Estudios de imagen que ayudan al diagnóstico de enfermedades y son la guía en procedimientos quirúrgicos o terapéuticos, con la finalidad de ofrecer un tratamiento correcto a cada paciente. Cuenta con tecnología avanzada y excelente personal médico.
Carretera México-Veracruz No 560, Pastoresa, 91193 Xalapa-Enríquez, Ver.
07:00 a 21:00 hrs.
El Departamento de Imagenología es el encargado de la realización de los estudios de imagen médica requerida. Anteriormente se llamaba Radiología (partiendo de la base que solamente se contaba con Rayos X como fuente primaria para la obtención de la imagen), ahora se han incorporado otras tecnologías que no emplean rayos X (ultrasonido y resonancia magnética). Es por ello que se denomina imagenología.
Los estudios pueden dividirse en áreas, según su fuente tecnológica de adquisición:
RADIOLOGÍA GENERAL Y FLUOROSCOPÍA
Contempla los estudios “clásicos de radiología” como radiografías de tórax, huesos y articulaciones. En la mayoría se pueden emplear medios de contraste para la valoración de diferentes aparatos y sistemas (esófago-gastro- duondenal, urografía excretora).
Emplea radiación ionizante, y muchos de ellos, requieren de alguna preparación así como el concertar una cita.
ULTRASONIDO
Emplea ondas de sonido, a manera de un sonar. No utiliza radiación. Su uso es cada vez más amplio y debe casi siempre valorar las estructuras sólidas del cuerpo (por ejemplo, el hígado, los riñones). También las estructuras que contienen líquido (vesícula biliar en ayuno, la vejiga urinaria llena), pueden ser estudiadas con gran detalle.
Existen diferentes sondas (transductores), con los cuales se valoran múltiples áreas del cuerpo (hígado, vesícula biliar, útero, ovarios, tiroides, mama y próstata). Algunas son exploración en la superficie del cuerpo y otras pueden estudiarse a través de cavidades (vía rectal o transvaginal).
Existe también una modalidad llamada Doppler, con la cual se estudian las estructuras vasculares (arterias y/o venas), mediante técnicas no invasivas. Muchos estudios requieren de algún tipo de preparación y cita previa.
TOMOGRAFÍA COMPUTADA
MAMOGRAFÍA (MASTOGRAFÍA)
Es la modalidad de la imagen, que a través de radiación (rayos X), nos permite la valoración integral de la mama. El equipo con el que contamos, es uno de los más modernos del mundo, completamente digital asociado a un programa de detección asistida por computadora (CAD, computer aided detection).
Consiste en la colocación de la mama en una superficie, en donde se efectúa compresión directa momentánea, y se obtiene una radiografía. Habitualmente se obtienen entre 2 y 3 proyecciones por cada mama.
En las pacientes con implantes cosméticos (prótesis), hay que realizar 4 proyecciones por cada mama, cuando menos.
Es en la actualidad, la modalidad para escrutinio (cribaje) o detección oportuna de cáncer (screening), es recomendada a partir de los 40 años y para efectuarse en forma anual. Requiere de preparación así como de cita previa.