Somos un equipo multidisciplinario conformado por los mejores especialistas y pioneros en el tratamiento integral para los trastornos de la conducta alimentaria.
Tenemos el objetivo de ofrecer una respuesta efectiva y que cada paciente reciba un tratamiento específico definido a partir de un diagnóstico detallado, lo que cual nos permite identificar los espacios físicos y/o emocionales que han sufrido una alteración y necesitan un plan de reestructuración que permita al paciente y a su famila una recuperación integral de su salud.
Diagnóstico: El tratamiento se define a partir de una valoración integral personal y familiar que incluye el perfil de conducta alimentaria, lo que permite identificar los diferentes trastornos psiquiátricos asociados a los TCA, síntomas, problemas físicos, rasgos personales, modalidades familiares, etc.
Tratamiento a la medida: Brindamos tratamiento físico y emocional, personal y familiar a la medida de las necesidades.
Modalidades: Residencial, hospitalario, ambulatorio intensivo, ambulatorio o solamente de apoyo médico, psiquiátrico, emocional u otro. Brindadas de manera presencial, híbrida o en línea.
Modelo clínico basado en evidencia, en colaboración con reconocidos expertos, como el Prof. Luis Rojo, de la Universidad de Valencia, España, que nos ha permitido ayudar a miles de pacientes y familias con TCA y obesidad. Además, hemos recibido premios nacionales e internacionales.
Torre de consultorios Hospital Angeles Lomas, Hospital Angeles Pedregal y Hospital Angeles Puebla.
Informes.
Tels: +52 55 5281 7301 / 03
Correo: informes@clinicaangelestca.net
WhatsApp : + 52 55 9189 6958
Son condiciones psiquiátricas que se caracterizan por comportamientos anormales relacionados con la alimentación y la percepción del peso corporal. Pueden tener efectos físicos, emocionales, familiares, escolares y sociales que no se reducen espontáneamente.
Estos desórdenes son reales, complejos y devastadores, y pueden tener consecuencias serias en la salud, la productividad y en las relaciones interpersonales. Una persona que está luchando con un trastorno alimenticio necesita ayuda profesional; mientras más pronto tenga un tratamiento, mayor será la posibilidad de recuperación física y emocional.
¿Qué es la anorexia nerviosa?
Es un trastorno que se caracteriza por la restricción extrema de la ingesta de alimentos y la pérdida excesiva de peso.
Algunos de los síntomas de la anorexia nerviosa, son:
Sin el tratamiento adecuado, es una condición que puede causar consecuencias serias en la salud.
¿Qué es la bulimia nerviosa?
Se caracteriza por consumir grandes cantidades de alimento -más de lo que una persona ingiere en una comida- en periodos cortos de tiempo, para entonces deshacerse de ella y de las calorías que contiene a través del vómito autoinducido, el abuso de laxantes y el exceso de ejercicio.
Entre sus síntomas se incluyen:
A diferencia de la anorexia, las personas con bulimia nerviosa a menudo mantienen un peso corporal normal. No obstante también puede generar efectos adversos serios en la salud.
¿Qué es un Trastorno por Atracón?
Son episodios recurrentes consumir una gran cantidad de alimento en poco tiempo acompañado de una sensación de falta de control. Después de cada atracón se presenta un sentimiento de gran remordimiento o vergüenza.
A diferencia de la bulimia nerviosa, las personas con este trastorno no presentan comportamientos compensatorios, como el vómito autoinducido y el uso de laxantes para contrarrestar el efecto de los atracones. Sin embargo, puede tener consecuencias físicas y emocionales significativas.
¿Qué es un Trastorno Evitativo Restrictivo de Ingesta Alimentaria (TERIA)?
Se caracteriza por una ingesta de alimentos muy limitada en términos de variedad o cantidad. Son conductas evitativas o restrictivas, pero no siempre van ligadas a una alteración de la imagen corporal o deseo de adelgazar; sin embargo, esta restricción puede derivar en una pérdida de peso significativa debido a una carencia nutricional y deficiencia del funcionamiento psico-social.
A menudo, el trastorno implica una aversión significativa o una evitación a ciertos alimentos debido a sus características sensoriales, como sabor, textura, olor o color. Es más común en la infancia, pero puede persistir en la edad adulta. A diferencia de otros trastornos de la alimentación, este no se asocia generalmente con preocupaciones sobre el peso o la figura
Los TCA no son exclusivos de adolescentes o mujeres, se pueden presentar en todas las edades, géneros, niveles sociales y culturales. En la Clínica de Trastornos de la Conducta Alimentaria de Hospital Angeles nuestro objetivo conjunto es buscar y encontrar el bienestar personal, familiar, social de nuestros pacientes.