¿Sabías que en México miles de personas dependen de la donación de sangre para vivir?. La donación puede ayudar a:

Salvar vidas: La sangre donada se utiliza para transfundir a pacientes con enfermedades como leucemia, anemia, hemofilia y cáncer, así como a víctimas de accidentes y cirugías urgentes. Cada donación de sangre puede salvar hasta tres vidas.

Mejorar la salud: La donación de sangre también tiene beneficios para el donante, como reducir el riesgo de enfermedades cardíacas y algunos tipos de cáncer. Además, ayuda a mantener niveles saludables de hierro en la sangre y promueve la renovación de células sanguíneas.

Un acto de altruismo: Donar sangre es un acto de amor y solidaridad que puede tener un impacto significativo en la vida de otras personas. Es una forma sencilla de hacer una gran diferencia en el mundo.

Requisitos:

  • Ser mayor de 18 años y menor de 65 años.
  • Pesar mínimo 50 kg y medir 1.50 m.
  • Ayuno mínimo de 4 horas.
  • En caso de presentar malestar general o cualquier otro síntoma (dolor, fiebre, cansancio, etc.), se deberá posponer la donación.
  • No estar tomando antibióticos. En caso de haberlos consumido, dejar pasar un lapso de 7 días para realizar la donación.
  • Si en este momento te encuentras tomando algún medicamento, te solicitamos lo informes al médico que te realizará la valoración para saber si continúa la donación.
  • No haber ingerido bebidas alcohólicas mínimo 72 horas previas a la donación.
  • No usar drogas intravenosas o estar bajo efectos de intoxicación por alcohol, narcóticos, marihuana, inhalantes o cualquier estupefaciente.
  • No estar embarazada o en periodo de lactancia.
  • No haberse realizado tatuajes, piercings o acupuntura en un periodo de 12 meses.

La normatividad vigente establece criterios claros y definidos para no poder donar sangre en un lapso de tiempo o definitivamente, mismos que están incluidos en la evaluación clínica y te serán preguntados.

Ubica el banco de sangre más cercano a ti.

Banco de sangre

Fases de la donación:

  • Identificación: se realiza con una credencial oficial vigente (INE, Pasaporte o Cédula Profesional). En caso de no traer alguna de éstas, no se puede llevar a cabo la donación.
  • Evaluación clínica: se realiza previa a la donación y consiste en un interrogatorio y exploración física; una vez concluida, deberá ser firmada por ti y el médico que la realizó.
  • Evaluación de laboratorio: se da en dos fases:

    Fase 1. Previa a la donación, básicamente hemoglobina y hematocrito, para determinar en ese momento si se continúa con el proceso de donación.
    Fase 2: La donación de sangre se procesa y fracciona. Se realizan análisis para identificar el grupo sanguíneo, factor Rh, detección de anticuerpos para Sífilis, Hepatitis B y C, VIH, enfermedad de Chagas y las que se consideren necesarias de acuerdo a las determinaciones de la Autoridad o del Banco de Sangre.

  • Autoexclusión: si después de contestar unas sencillas preguntas sobre tu estilo de vida y prácticas sexuales decides que tu sangre no es apta para ser donada, o el médico detecta ambigüedad en sus respuestas, ésta se desechará de acuerdo a lo que establece la normatividad vigente.

El Consentimiento Informado para donar es uno de los requisitos legales más importantes para poder llevar a cabo la donación de sangre, por lo cual te pedimos que lo leas detalladamente (si tienes alguna pregunta, pídele al médico que te la aclare).

El Banco de Sangre tiene la obligación de informarte si algunos de los resultados de tus análisis ponen de manifiesto cualquier anomalía importante para tu salud. La detección de un resultado positivo en alguna de las enfermedades transmisibles por la sangre supondrá la exclusión como donante, la destrucción de los productos obtenidos de tu donación y la notificación a la Autoridad Sanitaria de los resultados. Toda tu información será manejada conforme a la Ley de Protección de Datos Personales.

¿Qué debo hacer después de donar sangre?

  • Es necesario mantenerse en reposo durante unos 10-15 minutos; posteriormente se te ofrecerá un refrigerio.
  • Debes beber abundantes líquidos las siguientes 24 hrs.
  • Evita fumar y beber alcohol durante las dos horas siguientes a la donación.
  • Debes evitar ambientes calurosos o la realización de deportes extenuantes, al menos hasta el día siguiente.
  • Notifica al Banco de Sangre algún tipo de reacción posterior a la donación.
Icono de una lista dentro de un círculo azul. A un lado hay un recuadro blanco con la palabra contacto