La tomografía por emisión es un estudio de medicina nuclear que combina imágenes metabólicas y anatómicas en un solo examen. En el servicio de tomografía por emisión de Hospital Angeles aplicamos protocolos estandarizados y tecnología avanzada para localizar lesiones, medir su actividad biológica y correlacionarla con estructuras corporales. Esta técnica es clave en oncología, pues permite evaluar extensión, respuesta a tratamientos y planear terapias con mayor precisión, siempre con seguridad y acompañamiento especializado.
La tomografía por emisión de positrones (PET-CT) es una técnica de diagnóstico por imágenes que combina la tomografía computarizada (CT) y la tomografía por emisión de positrones (PET) para obtener imágenes más detalladas del interior del cuerpo.
La tomografía por emisión de positrones (PET-CT) se utiliza principalmente para detectar y evaluar enfermedades como el cáncer, enfermedades cardiacas y trastornos neurológicos. También se utiliza para evaluar la respuesta al tratamiento y planificar cirugías.
Durante el procedimiento se inyecta al paciente una pequeña cantidad de una sustancia radiactiva, luego se realiza una serie de imágenes utilizando una máquina que combina la tomografía computarizada (CT) y la tomografía por emisión de positrones (PET).
Sí, la tomografía por emisión de positrones (PET-CT) es un procedimiento seguro. Sin embargo como se utiliza radiación, existe un pequeño riesgo de exposición a la misma. El equipo médico tomará todas las precauciones necesarias para minimizar este riesgo.
Sí, antes del procedimiento es necesario seguir algunas instrucciones específicas como ayunar durante varias horas, evitar el consumo de cafeína, medicamentos y beber abundante agua. Es importante seguir todas las indicaciones del médico para obtener resultados más precisos.